El Síndrome de Ikelos
Encarna Vázquez presenta con El Síndrome de Ikelos su primera novela, donde nadie (o casi nadie) es lo que parece. Las mentiras, las suspicacias y el dolor se mezclan para crear un mundo a la vez lejano y actual, dejando entrever un futuro cercano en el cual la paranoia, la rabia y la música van de la mano.
Sinopsis
La terapia onírica de OnyxAI, desarrollada por la empresa FaradAI, se presentó al mundo como la solución definitiva a las enfermedades mentales. Combinando fármacos con diseño de sueños por inteligencia artificial, lo que denominaron como “el mayor avance del siglo XXI”, ha terminado convirtiéndose en una pesadilla suicida para pacientes, familiares y profesionales. La comunidad científica se apresuró a bautizarlo como el Síndrome de Ikelos, productor de las pesadillas de la mitología griega.
Victoria Vital presenta el programa de prime time de mayor impacto en España, en el que esta noche reunirá a profesionales y afectados para debatir si esta tecnología es segura o, por el contrario, supone un auténtico peligro para la sociedad.
Encarna Vázquez presenta con El Síndrome de Ikelos su primera novela, donde nadie (o casi nadie) es lo que parece. Las mentiras, las suspicacias y el dolor se mezclan para crear un mundo a la vez lejano y actual, dejando entrever un futuro cercano en el cual la paranoia, la rabia y la música van de la mano.
Autora: El Síndrome de Ikelos
Encarna Vázquez Antelo (Cartagena, 1985) combina ciencia y arte con un estilo único.
Licenciada en Veterinaria por la Universidad Cardenal Herrera en 2011, continuó su formación especializándose con un Máster en Nutrición Humana, Tecnología y Seguridad Alimentaria por la Universidad de Murcia en 2015. En 2024 se matriculó en la UNED (Universidad Nacional de Educación a Distancia) y actualmente cursa el Grado en Criminología.
Aunque su formación como veterinaria la llevó a desenvolverse en industrias alimentarias y químicas, su verdadera pasión paralela siempre ha sido la escritura. Fue ganadora de su primer premio de prosa en el Instituto Pablo Gargallo de Zaragoza en 2001, y del primer premio de poesía en el Instituto Sos Baynat de Castellón en 2002.
Su estilo puede llevar al lector a imaginar vivencias o situaciones que resultan inquietantes, o incluso provocar un terror existencial. Nos invita a preguntarnos por qué hacemos lo que hacemos, incluso cuando sabemos que no deberíamos hacerlo.
Ahora debuta en la narrativa con El Síndrome de Íkelos, una novela categorizada como techno-thriller de ciencia ficción, a la que añade notas de terror y distopía. En ella, Encarna Vázquez describe un futuro no muy lejano en el que el uso de la inteligencia artificial se ha convertido en la “cura” definitiva para las enfermedades mentales. El que prometía ser el mayor avance del siglo XXI se transforma en una pesadilla.
Esta obra marca su debut literario con fuerza, dando un paso firme desde el relato breve hacia la narrativa extensa. Encarna Vázquez explora en esta novela las emociones humanas y los mundos ficticios con una prosa vibrante y cercana. Entre laboratorios y palabras, construye universos que invitan a soñar y reflexionar.